Microsoft presenta Muse, un nuevo modelo de inteligencia artificial para videojuegos
La semana pasada, Microsoft dio a conocer Muse, un revolucionario modelo de inteligencia artificial que promete transformar la creación y la experiencia de los videojuegos. Este sistema es capaz de entender de forma integral los entornos tridimensionales, así como la física del juego y la interacción del jugador. Gracias a estas capacidades, se podrán generar experiencias de juego variadas y coherentes.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, confirmó que la empresa ya está desarrollando varios videojuegos que incorporarán Muse, la nueva tecnología de inteligencia artificial generativa de la compañía. Durante la presentación, se destacó cómo esta IA fue capaz de crear de manera autónoma entornos visuales tomando como referencia los datos del juego Bleeding Edge (2020) de Ninja Theory.
En una entrevista con Dwarkesh Podcast, Nadella hizo una comparación entre el impacto de Muse y su experiencia previa con otros modelos de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT. «Es realmente impresionante… queríamos explorar si, a partir de datos de jugabilidad, podríamos crear mundos consistentes y adaptables a las modificaciones de los jugadores. Eso es lo que estamos logrando con esta tecnología», afirmó el ejecutivo.

La revolución de los videojuegos: Microsoft integra IA generativa en su desarrollo.
Nadella también compartió que su primer acercamiento a Muse fue a través de Phil Spencer, el líder de Xbox, quien le mostró las capacidades del modelo para interpretar las entradas del mando de Xbox y generar respuestas coherentes en el juego. «Fue un momento similar a cuando experimentamos por primera vez con ChatGPT o DALL·E. Es algo revolucionario», añadió.
Recientemente, el empresario Elon Musk anunció sus planes para desarrollar videojuegos «revolucionarios» mediante inteligencia artificial, lo que sugiere que esta tendencia está en pleno auge. La implementación de IA generativa en la industria de los videojuegos ha desatado debates y preocupaciones acerca de su impacto en el empleo. Strauss Zelnick, CEO de Take-Two Interactive, expresó su perspectiva de que esta tecnología podría crear más puestos de trabajo y aumentar la productividad en lugar de reducirla.
La integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos podría representar un cambio significativo en el sector, mejorando la creatividad y la personalización de las experiencias de juego. Sin embargo, también es fundamental abordar las inquietudes que surgen con estos avances, garantizando que la tecnología beneficie a la industria y a sus trabajadores de manera sostenible.