Rusia explora la creación de una plataforma de videojuegos alternativa a Steam para el bloque BRICS
Un nuevo proyecto de sustitución de importaciones se gesta en Rusia, esta vez en el ámbito de los videojuegos. Según informes recientes, se está considerando la creación de una plataforma nacional similar a Steam, que albergaría únicamente juegos que cumplan con un sistema unificado de etiquetado y se adhieran a normas preestablecidas. La propuesta, aún en fase inicial, busca abordar la problemática del contenido potencialmente dañino en los videojuegos y la falta de regulaciones efectivas para su distribución en línea.
Esta iniciativa, impulsada por expertos del Instituto Ruso de Internet (IRI), va más allá de las fronteras nacionales. Se propone la creación de una plataforma común para la distribución de videojuegos, junto con un sistema unificado de etiquetado y reglas de difusión de contenido, incluyendo videojuegos, para todos los países del BRICS. Este ambicioso proyecto busca construir un espacio informativo común en el sector de los videojuegos dentro del bloque.
La publicación Forbes sugiere que tal plataforma no solo protegería a los usuarios de contenido inapropiado, sino que también facilitaría el acceso de los desarrolladores rusos a los mercados internacionales, considerando a Steam como un competidor directo.

BRICS considera plataforma de videojuegos tipo Steam
Aunque el estudio del IRI, que detalla la propuesta y sus implicaciones, aún no ha sido presentado oficialmente a las autoridades gubernamentales, se espera que esto ocurra próximamente. El Ministerio de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios Masivos de Rusia (Mincifry) ha confirmado estar al tanto de la labor de los expertos del IRI en la elaboración de propuestas para la regulación de la industria de los videojuegos. Sin embargo, aclararon que no han recibido propuestas concretas sobre la creación de un sistema unificado de etiquetado para los países del BRICS.
El BRICS es una asociación intergubernamental compuesta por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia y Etiopía. Esta iniciativa, de concretarse, podría representar un cambio significativo en el panorama de la industria de los videojuegos, especialmente dentro del bloque BRICS, y plantea interrogantes sobre su impacto en el mercado global. Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre este proyecto y las reacciones de los demás miembros del BRICS.