Kingdom Come: Deliverance II recibe elogios por su impecable rendimiento técnico
El recientemente lanzado Kingdom Come: Deliverance II (KC:DII) ha cosechado una ola de elogios tanto de la prensa especializada como de la comunidad de jugadores por su sorprendente estabilidad y rendimiento técnico. Alexander Viliosov se sumó a las voces que alaban el juego. Especial mención merece el análisis realizado por Alex Battaglia de Digital Foundry, quien quedó impresionado con el trabajo realizado por Warhorse Studios.
Battaglia destacó la naturaleza «old school» del título, un juego lanzado en un estado pulido y optimizado, sin necesidad de parches posteriores para corregir errores. El analista celebró la posibilidad de, por una vez, «elogiar un proyecto de primera clase» en lugar de criticar problemas técnicos, afirmando que Warhorse Studios tiene motivos para estar orgulloso.
El sólido rendimiento de KC:DII se atribuye, en parte, a la utilización de CryEngine, el motor gráfico responsable de títulos como Crysis y el primer Far Cry, y que también impulsó la primera entrega de la saga. La secuela implementa una versión de CryEngine compatible con DirectX 12, pero a diferencia de otros juegos que utilizan esta API, KC:DII evita los problemas de stuttering, tirones y otros inconvenientes comunes en lanzamientos modernos.

La Magia de Deliverance II: Una Mirada a la Fundición Digital
Durante sus pruebas con un sistema equipado con un procesador Ryzen 5 3600 y tarjetas gráficas RTX 4060/4070 Super, Battaglia obtuvo una tasa de 60 fotogramas por segundo estable en configuraciones gráficas medias, sin experimentar problemas de rendimiento relacionados con la compilación de shaders. Esto se debe a que el almacenamiento en caché de los Pipeline State Objects (PSO) se realiza durante las pantallas de carga o de forma asincrónica en segundo plano, aprovechando los recursos del procesador de manera eficiente.
En aproximadamente 8 horas de juego, Battaglia solo registró dos leves caídas de frames durante el prólogo, sin poder determinar la causa exacta. Asimismo, no se detectaron problemas de stuttering ni inconvenientes relacionados con la presencia de un gran número de personajes no jugables (NPCs) en pantalla.
Cabe destacar que estas pruebas se realizaron con ajustes gráficos medios, con la distancia de dibujado de objetos no en su nivel máximo, pero con la iluminación global en tiempo real activada. Elementos clave como las misiones en el extenso mundo abierto y las rutinas de los NPCs no presentan una alta dependencia del procesador, una característica poco común en juegos actuales. Títulos como Dragon’s Dogma II o Forspoken sufren problemas de rendimiento en ciudades incluso con configuraciones gráficas bajas o medias.

A nivel visual, KC:DII impacta gracias al uso de la técnica SVOGI (Sparse Voxel Octree Global Illumination) para la iluminación indirecta. Al igual que en juegos con Ray Tracing por hardware, esto se traduce en una paleta de colores realista. La secuela también presume de una vegetación detallada y un comportamiento de la luz natural convincente.
Sin embargo, KC:DII no está exento de defectos. Se observan algunas animaciones y escenas cinemáticas con una tasa de frames reducida; la falta de detalle en ciertas áreas debido al uso de mapas de cubos y Screen Space Reflections (SSR); y problemas de interacción de la iluminación global con objetos pequeños, con la luz atravesando paredes en ocasiones. Además, el juego no es compatible con HDR y requiere un procesador potente para configuraciones gráficas altas.
A pesar de estas imperfecciones, Battaglia considera que KC:DII es un «rayo de luz» en una industria donde los lanzamientos con problemas técnicos son frecuentes, calificándolo como un producto pulido del que Warhorse Studios puede estar orgulloso. El analista espera que el juego reciba actualizaciones y mejoras, y sugiere la incorporación de opciones gráficas más avanzadas. «Incluso sin ellas», concluye, «la mayoría de los jugadores disfrutarán de la secuela, que merece una recomendación de Digital Foundry.»
Kingdom Come: Deliverance II está disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series. El juego ha superado los 2 millones de copias vendidas.