Activision utiliza anuncios falsos para sondear el interés en posibles juegos
Una reciente publicación de Activision promocionando un nuevo juego de la saga Guitar Hero ha levantado sospechas. Tras una investigación realizada por Eurogamer, se ha revelado que el anuncio no es más que un estudio de mercado encubierto, sin planes concretos, al menos por ahora, de desarrollar el juego publicitado. La campaña, que ha sido calificada como «basura de IA» debido a la baja calidad de las imágenes generadas, forma parte de una serie de pruebas que Activision está llevando a cabo en redes sociales.
Estas «falsas» promociones abarcan también supuestos juegos móviles de otras franquicias emblemáticas de la compañía, como Call of Duty y Crash Bandicoot. Los anuncios, que muestran títulos ficticios como «Call of Duty: Zombie Defender», «Call of Duty: Sniper» y «Crash Bandicoot: Brawl», utilizan imágenes generadas por inteligencia artificial, con resultados cuestionables. En algunos casos, la deficiente calidad de las imágenes es evidente, como en la figura de un personaje similar a una ardilla al que le falta la mitad de la cara. Este hecho alimenta la teoría de que se trata de material provisional creado únicamente para el estudio de mercado.
El «juego» Guitar Hero con IA: ¿Investigación de mercado encubierta?
Al hacer clic en algunos de estos anuncios, el usuario es redirigido a una página que simula una tienda de aplicaciones móviles, gestionada por la plataforma de marketing Geeklab. A continuación, se presenta un cuestionario que revela la verdadera naturaleza de la campaña: «Esto no es un juego real, ¡pero podría serlo en el futuro!». La encuesta pregunta a los participantes sobre las razones que les llevaron a interactuar con el anuncio y qué características esperaban encontrar en el juego basándose en la publicidad vista. De esta manera, Activision recopila información valiosa sobre las preferencias de los jugadores y el potencial de diferentes conceptos para futuras entregas de sus franquicias.
La estrategia de Activision plantea interrogantes: ¿Alguno de estos juegos llegará a materializarse? Y en caso afirmativo, ¿se parecerá en algo a los prototipos mostrados en esta peculiar campaña de marketing? El uso de la inteligencia artificial para generar imágenes de baja calidad y la presentación de juegos ficticios como reclamo publicitario es, sin duda, una táctica inusual que ha llamado la atención de la industria y los jugadores. Habrá que esperar para ver si esta «basura de IA» se convierte en un futuro éxito de ventas.